5 tips para emprendedores, ¡toma nota!
- Capitalia
- Jun 8, 2016
- 4 min read

Decidirse a dar el paso como emprendedor, es una de las decisiones más trascendentes que alguien puede tomar, pues dejar la seguridad que da un sueldo fijo y la estabilidad de pertenecer a una empresa, podría parecer muy arriesgado, pero si ya decidiste hacerlo, ¡felicidades! Es un camino difícil pero lleno de aprendizaje constante y nuevos retos.
Estos 5 tips que compartimos contigo, pueden convertirse en puntos clave para evitar tropiezos (y evitar que pierdas tiempo, dinero y recursos). Recuerda además de ponerlos en práctica, compartirlos con más personas que están en el mismo andar que tú, ya que de esta manera se pueden ayudar entre sí.
1. Conoce tu industria, a tu competencia y a tus consumidores: La investigación es una de las actividades que nunca debería dejar de estar presente entre tus tareas, y sobre todo al principio. Dedica tiempo a investigar cómo es la industria en la que estás emprendiendo, quiénes son los actores involucrados, quiénes los actores más influyentes, los organismos, organizaciones y asociaciones que dictan el comportamiento de la industria tanto a nivel local, como a nivel global.
Conocer a detalle a tu competencia te abrirá el panorama, pues podrás analizar cuáles son sus fortalezas, sus áreas de mejora y sobre todo, saber qué les ha funcionado y por qué, así como lo que no les ha funcionado. Lleva tiempo llegar a conocerlos, pero no es imposible, verás que entre más vayas conociendo de ellos, más útil encontrarás la información que llegue a ti.
¿A quiénes acercarás el producto o servicio que tienes en mente? Seguramente sabes quiénes son los interesados, pero no basta con ello, conocerlos minuciosamente podrá darte un panorama de crear perfiles de consumo o incluso definir aún mejor la personalidad de lo que ofertas. Saber cómo son, qué les agrada y desagrada, qué les gusta hacer en su tiempo libre, cuáles son sus patrones de consumo y comportamiento, podrá ayudarte a hacer estrategias y tácticas para acercarte a ellos y sobre todo, a diferenciarte de la competencia.
2. Crea e identifica procesos: Al emprender, hay actividades que seguramente tendrás que hacer solo una vez (como un acta constitutiva, alguna solicitud o alta de permisos, etc.), pero también hay actividades que tendrás que hacer constantemente, o bien, que tendrás que hacer una vez por año, una vez por mes, etc. Trata de llevar el control por escrito o en un tablero de tiempos de lo que realizas y después de haber completado un ciclo completo de actividades (que por ejemplo puede ser de un año completo), notarás cada cuánto tiempo repetiste ciertas actividades. Una vez que lo detectes, naturalmente podrás identificar cuáles fueron los errores o áreas de mejora en cada ocasión. Así, cuando tengas que repetir estos ciclos, podrás perfeccionar el camino y habrás delimitado el proceso. Hacerlo te dará mucha claridad y podrá elevar tu eficiencia para futuras ocasiones en las que tengas que ponerlo en práctica. El secreto está en perfeccionar constantemente estos ciclos de procesos.
Rodéate de gente comprometida: Ya sea que hayas decidido empezar este camino solo o que tengas socios, o bien, que estés comenzando a conformar un equipo de colaboradores internos y externos, el compromiso es clave. Conversa y pon atención en cada persona que se sumará a tu proyecto, nota cómo es la manera en que trabaja y en la que podría aportar para fortalecer tu negocio, pero sobre todo, haz que se comprometan con él y decidan dedicarle tiempo, empeño y creatividad. El equipo de trabajo que conformes, serán las primeras personas a las que tendrás que enamorar (incluso antes que a tus clientes o inversionistas). El valor de tu empresa comenzará a crecer en la medida en la que tu equipo sume y por supuesto, asegúrate de que sus expectativas y valores sean compatibles con los que tú has determinado o ideado para tu compañía. Así crecerán a la par.
Fortalece tu networking: Tu red de contactos tiene más potencial de lo que te imaginas. Pon atención y verás que los contactos estratégicos están muy cerca, ya sea en un primer grado, o son “conocidos” de tus amigos. Además de ello, asiste a eventos relacionados con tu industria y convive con los asistentes, verás que las alianzas que pueden surgir podrán fortalecer tu negocio. Asimismo, acércate a emprendedores que están echando a andar su proyecto o que ya estén más avanzados en el recorrido aunque no sean de tu industria, conocer la manera en la que han logrado salir adelante podrá guiarte e inspirarte y te darás cuenta que tienen muchas cosas en común por haberse atrevido a dar este paso.
Aprende de todo: Aunque es complicado y puede parecer imposible, es necesario que aprendas al menos lo básico de cada área que compone tu empresa. Saberlo, podrá ayudarte a no pasar por alto cosas que más adelante se pueden convertir en un problema. No importa si tu empresa es de tecnología, aprende de lo legal y contable, no importa si tu empresa es de finanzas, aprende de creatividad y comunicación. Esto te ayudará a coordinar el trabajo de tu equipo y a integrar una estrategia de negocios completa. ¡Tener más conocimiento nunca está de más!
Recuerda mantenerte actualizado de todo lo relacionado a tu negocio y a lo que está a su alrededor. No hay nada mejor que estar abiertos a ver lo que pasa para no quedarnos atrás y lograr innovar en nuestro sector.
Comments