top of page

La importancia de separar la vida personal del trabajo

  • Capitalia
  • Dec 2, 2015
  • 3 min read

Hay una máxima que debemos entender para poder avanzar y conseguir nuestros objetivos personales: trabajamos para vivir mejor, no vivimos para trabajar.

A pesar de que esto pueda sonar básico, existen personas a quienes el trabajo los absorbe a tal grado de modificar su vida personal con tal de cumplir con sus deberes laborales, a pesar de queesto les produzca insatisfacción. Es en ese momento cuando uno tiene la obligación de cuestionarse si lo que está haciendo es lo que en verdad le apasiona y hace feliz, de lo contrario,es recomendable replantear su vida laboral, y así, de forma inmediata, mejorar también su vida personal.

En México las jornadas de trabajo son de 8 horas, con un total de 40 horas a la semana en donde el empleado debe enfocarse en conseguir las metas que su posición requiere, sin embargo, dentro de esas 8 horas diarias siempre es bueno tomarse un break para despegarse del tema estrictamente laboral, y distraerse con asuntos personales. Idealmente este break viene en el horario de comida, un momento en el que vale la pena dar un giro de 180° a los pensamientos y dirigirlos hacia el beneplácito propio. Aunque este horario se puede compartir con colegas, es recomendable no hablar de temas laborales y mejor tocar temas personales, de familia, sueños, retos y mucho más. Al hacer esto, el empleado regresa a su oficina con mejor humor y eso conlleva mayor productividad en la última parte de su jornada laboral.

Dicho esto, es también necesario separar los problemas personales de los laborales, entender que a pesar de que estén correlacionados, son per sé dos entidades totalmente distintas e independientes. Cada persona tiene retos y metas distintas, expectativas personales y grupales que al irlas cumpliendo (o no), modificarán de alguna forma su estado de ánimo y conducta. Sin embargo no está de más decir que una clave para cumplir esos objetivos es desarrollarlos en el tiempo y espacio correspondiente, es decir, el trabajo se resuelve en la jornada laboral, no en el hogar. Por lo tanto, es indispensable utilizar los tiempos libres (no laborales) para disfrutar la vida, para cumplir placeres, distraerse con los seres queridos y ponerle una completa barrera mental al trabajo.

No es un secreto que una persona feliz con su vida personal rinda mejor en el trabajo, y que una persona satisfecha con su empleo disfrute más su quehacer personal. Al tener conciencia de esto, la productividad será mayor y la toma de decisiones diarias se convertirá en una tarea menos pesada y mucho más entusiasta. A continuación te compartimos una serie de tips para que tu vida laboral y personal no choque, y al contrario, se complemente:

  • Plantea tu agenda del día, donde conozcas tus objetivos y prioridades.

  • Resuelve los problemas que te corresponden, no por querer quedar bien tomes otros que no son tuyos.

  • Eres capaz de mucho, pero no de todo. Apóyate con gente de tu confianza para resolver problemas.

  • Además de la hora de la comida, no está de más salir a caminar y relajarte por unos minutos.

  • Cuando salgas del trabajo, enfócate en tu vida personal, exclusivamente.

  • No revises tus correos en horario no laboral. Si de verdad es muy urgente, te llamarán por teléfono.

  • Nunca mezcles asuntos personales con laborales.

  • Haz ejercicio constantemente y mantén una alimentación balanceada.

  • Duerme bien.

  • Haz lo que te apasiona. Ahí está la clave.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page